
APRECIACIÓN CINEMATOGRÁFICA
Ciencia Ficción
James Cameron nació en Canadá el 16 de agosto de 1954, hijo de Philip Cameron, un ingeniero eléctrico, y de la enfermera Shirley Cameron; él es director, guionista, productor de cine y explorador marino. Las películas más conocidas de james son: The Terminator, Titanic y avatar. Ha sido ganador de tres premios Oscar cuatro globos de oro y nominado a seis premios BAFTA.
James desde pequeño mostro su interés por la ciencia, el soñaba creando cosas nuevas. La vocación la encontró cuando tenía 15 años, viendo películas y se interesó de inmediato por los efectos visuales y quiso aprender a crear todo esto.
Es una persona muy exigente en el momento de la filmación con los actores, y gracias a esto llegan al límite de sus capacidades y de concentración.
Uno de los primeros trabajos de james fue “los 7 magníficos” y en esta ocupo un puesto en el departamento de dirección artística.
James Cameron Especializado en sus inicios en filmes futuristas y de ciencia ficción con una buena dosis de acción y de efectos especiales, fue luego el artífice de Titanic (1997), grandiosa superproducción en la que aunó la catástrofe del naufragio con una historia romántica. La película igualó con sus once Oscar a Ben-Hur y desbancó a La guerra de las galaxias como la más taquillera de la historia. Doce años después, el director batió su propio récord de recaudación con el filme en 3D Avatar (2009), mucho menos apreciado por la crítica.
James Cameron fue el primero de los cinco hijos del matrimonio formado por Philip, ingeniero, y Shirley, enfermera. Según su madre, la vida del pequeño James cambió cuando, en 1968, asistió a la proyección de2001: una odisea del espacio, de Stanley Kubrick, y descubrió el género de la ciencia ficción. En 1971, por motivos laborales, los Cameron se establecieron en Orange County, California, donde James compatibilizaba sus estudios en el Fullerton College con sus largas horas en la biblioteca para leer guiones de cine. Cursó estudios de física en la Universidad del Estado de California, pero pudo más su pasión por el séptimo arte y pronto decidió iniciar su singladura cinematográfica.
Los comienzos no fueron fáciles. Mientras por las noches escribía guiones y pintaba (es un avezado ilustrador que hace sus propios storyboards), fue camionero y conductor de un autobús escolar. En 1978 se casó con la camarera Sharon Williams, en la que sería la primera de una serie de relaciones fallidas; se divorciaron en 1984. Fue precisamente en 1978 cuando escribió y dirigió, con Randall Frakes, su primer corto, Xenogénesis. Aunque no se estrenó, el cortometraje (de doce minutos de duración, con mucha animación, efectos visuales y pinturas mate) ya dejaba entrever algunas de las bazas que caracterizarían la filmografía de Cameron y le abrió puertas en la industria cinematográfica como director artístico y supervisor de efectos especiales de Roger Corman (New World Pictures), facetas que desarrolló profesionalmente por primera vez en el filme Los siete magníficos del espacio (1980).
La primera experiencia de Cameron como director de un largometraje no pudo ser más frustrante. Contratado para rodar Pirañas 2: los vampiros del mar (1981), sus desavenencias con los productores le llevaron a decidir que en adelante sólo dirigiría películas con guiones propios. Tres años más tarde estrenaba Terminator (1984), una trepidante producción futurista en la que el musculoso Arnold Schwarzenegger daba vida al cyborg Terminator T-800. La película, de bajo presupuesto y producida por la que sería su segunda esposa entre 1985 y 1989, Gale Anne Hurt, supuso un éxito de público y crítica y cosechó diversos premios, entre ellos los Saturn al mejor maquillaje, a la mejor película de ciencia ficción y al mejor guion. En 2008 tuvo el honor de ser incluida en el Registro Nacional de Cine de la Biblioteca Nacional de Estados Unidos.
Terminator 2: el juicio final (1991)
A Terminator, considerada una de las películas de la década y un clásico por sus revolucionarios efectos especiales, le seguirían varios títulos que contribuyeron a incrementar su renombre. Aliens, el regreso (1986, director y guionista) resultó ganadora de dos premios Oscar de la Academia (mejores efectos visuales y efectos de sonido) y confirmó su reputación como uno de los más hábiles directores de ciencia ficción. Pero su siguiente película, Abyss (1989, director y guionista), fue un rotundo fracaso comercial y de crítica.
Volvería a alcanzar el éxito con la secuela Terminator 2: el juicio final (1991, director, guionista y productor), filme en que por primera vez se dio rienda suelta a las inmensas posibilidades de los efectos especiales generados por ordenador y que fue galardonada con cuatro Oscar (mejores efectos visuales, mejor sonido, mejor maquillaje y mejor edición de sonido). Cameron fue también director y guionista de Mentiras arriesgadas (1994) y, paralelamente, productor ejecutivo de Le llaman Bodhi (1991), una película dirigida por su entonces tercera esposa, Kathryn Bigelow. Este matrimonio tampoco funcionó, pero los dos cineastas mantuvieron una buena relación profesional, como lo prueba el hecho de que, en 1995, el canadiense produjera y firmara el guión de la siguiente película de la realizadora, Días extraños.
Apreciado ya como una relevante figura dentro de sus géneros predilectos, James Cameron sorprendió después con un nuevo registro llevando a la pantalla la tragedia del Titanic. Director, guionista y productor del filme, Cameron pergeñó en Titanic (1997) una superproducción al más puro estilo Hollywood, adscrita por igual al género de catástrofes y al melodrama romántico, y de una inusitada calidad. Epopeya cinematográfica quizá más propia de los tiempos gloriosos del cine épico, esta económicamente arriesgada aventura (dos de las grandes productoras de Hollywood tuvieron que unirse para hacer frente al presupuesto) desbancó a La guerra de las galaxias como película más taquillera de la historia del cine, situando el listón en los más de 1.843 millones de dólares que recaudó en todo el mundo. Un récord que curiosamente le arrebataría, doce años después, otra película del mismo director.
Si bien el melodrama romántico que narra Titanic es pura ficción, el marco en el que se desarrolla es historia, y James Cameron quiso reconstruirla con la mayor veracidad, documentándose ampliamente: bajó cámaras de Panavisión a unas profundidades oceánicas a las que nunca se había llegado para filmar los restos del navío; recreó los detalles más minuciosos del barco, que hizo reconstruir en una playa de México, encargando incluso algunos elementos (pescantes, alfombras, etc.) a las mismas empresas que construyeron los originales de 1912; y renunció a su salario para poder ver su sueño en la pantalla.
Titanic (1997)
El esfuerzo mereció la pena: las escenas del hundimiento del célebre transatlántico, que costaron una auténtica fortuna, logran un efecto difícil de explicar a quien no haya visto el filme. Centenares de extras se desplazan desesperados y en perfecta sincronía por la superficie de una perfecta reconstrucción del Titanic, mientras la cámara salta hábilmente del puente a los botes salvavidas, y de allí a las bodegas. Protagonistas, extras y público se hunden luego otra vez con el gigante, y no resulta difícil creer que de forma bastante parecida a como sucedió en la realidad.
Titanic igualó el record de Oscar que ostentaba Ben-Hur(1959), confirmando el éxito sin precedentes del filme. La Academia solamente dejó sin premiar las nominaciones a la mejor actriz (Kate Winslet), al mejor maquillaje y a la mejor actriz secundaria (Gloria Stuart). Leonardo di Caprio, el protagonista del filme y uno de sus máximos atractivos, sobre todo de cara a la audiencia juvenil, no había sido nominado. Aunque Titanic había encumbrado a los actores protagonistas, Leonardo y Kate Winslet, la Academia no pareció apreciar la historia romántica del filme, al revés de lo que hizo el público. James Cameron rompió aquí con un elemento clásico del cine de catástrofes como es el cruce de historias de múltiples personajes, y lo sustituyó por una historia trágica de amor imposible. Fox y Paramount ya no dudan en señalar esta elección como uno de los aspectos clave que explican su éxito arrollador.
La selección de Oscar dejaba bien claro que Hollywood premiaba ante todo la meticulosa reconstrucción de la catástrofe que habían llevado a cabo James Cameron y su equipo, y la atención que se prestó a la elaboración de todos los aspectos del filme: dirección artística, fotografía, vestuario, sonido y efectos especiales. Mereció asimismo el Oscar la memorable banda sonora compuesta por James Horner, autor además de la famosísima canción My Heart Will Go On, también oscarizada e interpretada por Celine Dion. Cameron se llevó las estatuillas al mejor director, mejor montaje y mejor producción.
El mismo año del estreno de Titanic, 1997, el cineasta volvía a probar suerte con las mujeres y se casaba con Linda Hamilton, la Sarah Connor de Terminator. La pareja tuvo un hijo, pero una vez más el matrimonio fracasó y Cameron encadenó un nuevo divorcio. Volvió a casarse en el año 2000 con la ex modelo y actriz Suzy Amis, con la que tendría tres hijos. Tras el éxito de Titanic, Cameron se embarcó en la realización de documentales, como el impactante Aliens of the Deep (Criaturas del abismo, 2005), en el que experimentaba con las técnicas del formato IMAX 3D.
Pronto los avances cinematográficos y tecnológicos iban a permitirle recuperar un viejo proyecto que descansaba en el fondo de un cajón y retomar el género de la ciencia ficción. La expectación que generó Avatar (2009) fue enorme. Amparada por una espectacular campaña de marketing, se presentaba como una película de perfección técnico-visual, que utilizaba las técnicas cinematográficas más modernas e innovadoras y marcaría un antes y un después no sólo en el género, sino en la cinematografía en general.
Avatar se estrenó el 18 de diciembre de 2009 en Estados Unidos en Cine RealD e IMAX 3D. Cameron firmaba el guion, la dirección y la producción. Cinco semanas después, el 25 de enero de 2010, había recaudado en todo el mundo 1.858 millones de dólares y desbancaba a Titanic en la guerra de récords históricos de taquilla. En la gala de la 67ª edición de los Globos de Oro, celebrada el 17 de enero en Beverly Hills, Los Ángeles, el filme obtuvo los premios a la mejor película y al mejor director. Pero en la carrera por los Oscar (aspiraba a nueve estatuillas, entre ellas las de mejor director y mejor película), Avatar fue la gran perdedora, al caer derrotada por la bélica En tierra hostil, dirigida curiosamente por su ex esposa Kathryn Bigelow, que fue la primera mujer que lograba el Oscar a la mejor dirección.
Después de arrasar en las pantallas de todo el mundo, el 22 de abril de 2010, coincidiendo con el Día de la Tierra, el director canadiense presentó la versión Blu-ray de Avatar. En un solo día se vendieron en Estados Unidos 1,5 millones de unidades en este formato, un nuevo récord histórico para la película. Parte de los fondos estaban destinados a impulsar el programa ecologista Home Tree Initiative, que contemplaba sembrar un millón de árboles en 2010. Tras el éxito de Avatar, Cameron anunció que preparaba la reedición de Titanic en 3D; estrenada en 2012, fue excelentemente acogida por el público y la crítica
1981
Rescate en Nueva York
Efectos visuales
1981
Piraña 2: Los vampiros del mar
Director
1981
La galaxia del terror
Diseño de producción
1984
Terminator
Director
1985
Rambo 2
Guion
1986
Aliens, El regreso
Director
1989
Abyss
Director
1991
Terminator 2: El juicio final
Director
1994
Mentiras Arriesgadas
Director
1995
Días extraños
Guion
1997
Titanic
Director
2002
Solaris
Productor
2009
Avatar
Director
2011
Sanctum: Viaje al Fondo de la Tierra
Productor ejecutivo
2015
Ángel de Batalla
Director
2016
Avatar 2
Director
2018
Avatar 3
Director
2019
Avatar 4
Director
Steven Allan Spielberg
Steven Allan Spielberg nació el 18 de diciembre de 1946 en Cincinnati, Ohio Estados Unidos. Es reconocido por su labor como director, guionista, productor de cine y diseñador de video juegos. Spielberg ha sido nominado siete veces a los Premios Oscar en la categoría de mejor director y que ha ganado en dos ocasiones el trabajo realizado en “La Lista de Schindler” (1993) y “Saving Private Ryan” (1998), además, tres de sus más famosas películas rompieron record en taquillas; “Jaws” (1975), “E.T. The Extra-Terrestial” (1982) y Jurassic Park (1993).
Spielberg nació en Cincinnati, Ohio, en una familia judía asquenazí. Su madre, Leah Adler, era una pianista y restauradora y el padre, Arnold Spielberg, un ingeniero eléctrico que participó en el desarrollo de las computadoras.5 Pasó su infancia en Haddon Heights, Nueva Jersey y Scottsdale, Arizona. Durante su juventid, Spielberg se hizo aficionado a realizar películas de 8 mm por diversión; el primer corto lo rodó en el restaurante Pinnacle Peak Patio en Scottsdale.
En 1958, se convirtió en Boy Scout y para obtener la insignia del mérito, realizó un corto de 8 mm, de nueve minutos de duración, denominado “The Final Duel “. Spielberg recordaba años más tarde en una entrevista el hecho: "Pedí al jefe de exploradores si podía contar una historia con la cámara de cine de mi padre. Dijo que sí, y yo tenía la idea de realizar un western. Lo hice y obtuve mi insignia de mérito. Así fue como empezó todo."7 A los 13 años, Spielberg ganó un premio por una película de guerra de 40 minutos llamada “Escape to Nowhere”, que se basó en una batalla en el este de África. En1964, a los 16 años, Spielberg escribió y dirigió su primera película independiente, una aventura de ciencia ficción de 130 minutos llamada “Firelight”. La película, que contó con un presupuesto de 500 dólares, se proyectó en el cine local y generó una ganancia de un dólar. También hizo varias películas de la Segunda Guerra Mundial inspiradas en historias de guerra contadas por su padre.
En 1965 sus padres se divorciaron y como siempre mantuvo una relación distanciada con su padre, se mudó con su madre y hermanas a California. En Los Angeles intentó ingresar sin éxito en la Universidad de Southern California para estudiar Cinematografía. Tras dos intentos fallidos, logró ser admitido en la Universidad del Estado de California en Long Beach, univerisad de menor prestigio y de la cual salió en 1968 sin haber finalizado la carrera.
En 1969 estrenó “Amblin”, un corto que ganó un premio en el Festival de Atlanta y consiguió llamar la atención de los estudios Universal, quien le ofreció un contrato para trabajar en su apartado televisivo, consiguiendo dirigir la serie “Night Gallery”, posteriormente “Marcus Welby, M.D.” (1969-1976) y “Columbo”(1971-2003), pero el inesperado éxito de la versión para el cine de su telefilme “Duel” (1971) le abrió las puertas de la gran pantalla y lo llevó a estrenar en 1974 su primer largometraje para la pantalla grande, “The Sugarland Express”. Universal depositó en él la confianza suficiente como para rodar Jaws, que anteriormente mensioné como una de las películas más taquilleras en la época. Más tarde, en 1977, George Lucas contribuyó a consolidar las bases del nuevo "cine comercial" con su famosa “Star Wars”. Desde entonces, Spielberg y Lucas mantienen una gran amistad.
1964
Firelight
1968
Amblin'
1971
El diablo sobre ruedas
1972
Something Evil
1974
The Sugarland Express
1975
Tiburón
1977
Close Encounters of the Third Kind
1978
Locos por ellos
1980
The Blues Brothers
Frenos rotos, coches locos
1981
Continental Divide
En busca del arca perdida
1982
E.T., el extraterrestre
Poltergeist
1983
Twilight Zone: The Movie
1984
Gremlins
Indiana Jones y el templo maldito
Room 666
1985
Regreso al futuro
El color púrpura
Los Goonies
El secreto de la pirámide
1986
An american tale
Esta casa es una ruina
1987
*batteries not included
El imperio del sol
Bigfoot y los Henderson
Innerspace
1988
En busca del valle encantado
¿Quién engañó a Roger Rabbit?
1989
Always
Regreso al futuro II
Mi padre
Cariño, he encogido a los niños
Indiana Jones y la última cruzada
1990
Aracnofobia
Regreso al futuro III
Gremlins 2: la nueva generación
Joe contra el volcán
Roller en la montaña rusa
1991
A Wish for Wings That Work
Fievel va al oeste
El cabo del miedo
Hook
Listen Up!: The Lives of Quincy Jones
Las aventuras de Tiny Toons, o cómo he disfrutado de mis vacaciones
1992
The Magical World of Chuck Jones
1993
Parque Jurásico
La lista de Schindler
Rex, un dinosaurio en Nueva York
1994
Los Picapiedra
1995
Casper
Survivors of the Holocaust
1996
AFI Lifetime Achievement Awards: Clint Eastwood
Balto
The Universal Story
Twister
1997
Amistad
Men in Black
El mundo perdido: Parque Jurásico II
1998
Saving Private Ryan
Los últimos días
La máscara del Zorro
Deep Impact
1999
Forever Hollywood
The Last Movie: Stanley Kubrick & "Eyes Wide Shut"
Wakko's Wish
2000
Chuck Jones: Extremes and Inbetweens - A Life in Animation
Shooting War
2001
Inteligencia Artificial
Parque Jurásico III
Price for Peace: From Pearl Harbor to Nagasaki
Stanley Kubrick: A Life in Pictures
Vanilla Sky
2002
Austin Powers en Miembro de Oro
Atrápame si puedes
Men in Black II
Minority Report
2003
Double Dare
2004
Cecil B. DeMille: American Epic
Imaginary Witness: Hollywood and the Holocaust
The Cutting Edge: The Magic of Movie Editing
La terminal
2005
Boffo! Tinseltown's Bombs and Blockbusters
Memorias de una geisha
Munich
La leyenda del Zorro
La guerra de los mundos
Directed by John Ford
2006
Banderas de nuestros padres
I Only Wanted to Live
Cartas desde Iwo Jima
Monster House
Searching for Orson
The Shark Is Still Working
2007
Fog City Mavericks: The Filmmakers of San Francisco
Spielberg on Spielberg
Disturbia
Transformers
2008
Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal
Eagle Eye
2009
The Trial of the Chicago 7
Transformers: la venganza de los caídos
2011
Super 8 (película)
Las aventuras de Tintín: el secreto del Unicornio
Transformers: el lado oscuro de la luna
War Horse
Lincoln
2012
Hombres de negro III
2014
Transformers: Age of Extinction
2015
Indiana Jones 5
2015
Jurassic World
2015
Las Aventuras de Tintín 2: Prisioneros del Sol
BIBLIOGRAFÍA
http://es.wikipedia.org/wiki/James_Cameron
http://www.alohacriticon.com/elcriticon/article6170.html
http://cienciaficcion5.blogspot.com/p/el-quinto-elemento.html
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/cameron_james.htm
James Cameron

