Datos e historia
La Parroquia de La Santa Infancia de Jesús está ubicada en la Comuna 16 del Municipio de Medellín,
en el exclusivo sector de la Loma de los Bernal.
Canónicamente pertenece a la Arquidiocesis de Medellín en la Zona Pastoral N° 6 correspondiendo a la
Victoría Foránea de San Bartolomé Apóstol.

Historia
Datos
Empezaba a correr el mes de diciembre del año 2001 y el Sacerdote JUAN DAVID MURIEL MEJÍA, quien oficiaba como Vicario Cooperador de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores de la América, recibe el encargo del Señor Arzobispo de Medellín, Monseñor Alberto Giraldo Jaramillo, de trasladarse a un sector de la ciudad que se consolidaba como un importante barrio residencial de clase media, ubicado en la comuna 16, más conocida como la gran comuna de Belén, y cuyo nombre retomaba el apellido de una prestante familia de la ciudad de Medellín, los Bernal; antigua propietaria de los predios de lo que se empezaba a conocer como la Loma de los Bernal. Dicho encargo, consistía en adelantar la principal misión de todo sacerdote, cual es la de evangelizar y conquistar almas para la gracia de Dios.
El Padre Juan David, viene como Coordinador de Centro de Culto de la Loma de los Bernal, nombre que no le ayuda mucho inicialmente porque, ante el escepticismo religioso que reina en estos tiempos, las unidades residenciales que empieza a visitar y la gente a la que inicialmente contacta se ven confundidos con una propuesta de tipo protestante, por llevar el título de “Centro de Culto”; esto genera una serie de dificultades para poder desarrollar exitosamente la misión.
Como todo este trabajo comenzó en la época navideña, el Padre Juan David se ingenia el nombre de lo que hoy es nuestra Parroquia: “La Santa Infancia de Jesús” y manda fabricar una imagen digna para servir de Patrono Parroquial. Para dicha figura patronal escoge la Advocación del Niño Jesús Huerfanito que es especialmente venerada en el convento de las Hermanas Clarisas de Pamplona.
La misión adelantada por el padre Juan David Muriel, no hubiese sido posible sin el decidido apoyo de la comunidad de las Hermanas Terciarias Capuchinas, propietarias del colegio de la Inmaculada, institución que tiene asiento en nuestro sector desde hace más de cincuenta años y cuyas instalaciones fueron facilitadas para que se celebraran los oficios religiosos temporalmente mientras se construye el templo parroquial. Reconocimiento especial merecen las hermanas provinciales Ana Elsa Moreno Baez y Silvia Calle Zapata, Así mismo las Hermanas Carmen Elena Cardona y Blanca Estella Gómez Pineda, Rectoras de la Casa Fray Luís, quienes han abierto las puertas a toda la comunidad de la Loma de los Bernal para que celebren la Eucaristía con comodidad y dignidad.
Nombre: La Santa Infancia de Jesús
Párroco: Pbro. John Fredy Monsalve Maín
Canónicamente Erigida: Marzo 25 de 2004, Solemnidad de la Anunciación del Señor
Decreto Canónico: Decreto Arzobispal N° 27/ENP/2004
Zona Pastoral: N° 6 Sur Occidental
Vicaría: Vicaría Foránea San Bartolomé Apóstol con Sede en La Parroquia Nuestra Señora de Belén (Vicario Foráneo: Mons. Javier Tobón)
Cuenta Bancolombia: 10122890022
Dirección del Terreno: Calle 5 con Carrera 80c
Casa Cural: Calle 5 Nro 80c-125; Arroyo de Los Bernal Apto. 419
Teléfono: 366 61 20
Número de Habitantes: Según el último Censo Parroquial mas de 10.000 personas
Número de Urbanizaciones: 40 Unidades Residenciales
Otros Sitios: Casa de la Chinca, Colegio de Nuestra Señora, 8 Casa Fincas, 3 Conventos
Nit: 811044661-1


Comienza el nuevo año 2002 y el Padre Juan David, empieza a celebrar la Eucaristía en las distintas unidades residenciales que le abren las puertas, siendo la primera de ellas la celebrada en la Unidad Residencial Sorrento. Asimismo, le corresponde organizar y celebrar la primera Semana Santa que haya conocido la Loma de Los Bernal, celebración que contó con la participación de un gran número de fieles.
Corría el mes de Julio de ese mismo año y El Señor le tenía otra misión al Padre Juan David, el Arzobispo de Medellín, decide enviarlo a Roma para adelantar estudios superiores en Sagrada Liturgia. Aunque no llevó el título de Párroco, porque aún no había sido declarada Parroquia esta porción del pueblo de Dios, este envigadeño hizo que naciese esta comunidad parroquial producto de su entrega y entusiasmo de pastor noble, alegre e inteligente.
Antes de salir para Europa el Padre Juan David presenta al Padre JOSÉ LUIS PANIAGUA RESTREPO el 28 de Julio de 2002. Hombre serio, profundo y organizado desde el primer momento buscó solemnizar al máximo las celebraciones dominicales con bellos cantos y objetos litúrgicos dignos del misterio celebrado.
Corresponde al Padre José Luís continuar dándole forma al proyecto parroquial que su antecesor había dejado. Es así como despliega energías en compañía de varios miembros de la comunidad que se empezaban a destacar por hacer parte de la naciente feligresía de la Loma de los Bernal y que mas tarde, irían a hacer parte de la primera Junta Pro-templo por él conformada, a tratar de buscar el lugar adecuado para la construcción del futuro templo.
Después de dedicar un buen tiempo a dicha misión, finalmente se encuentra el lugar más apropiado para la construcción del mismo que resulta ser un lote ubicado al lado de la Urbanización Torres de Compostela. Dicho lote, propiedad de Municipio de Medellín, entra a ser parte de una negociación entre éste y la Arquidiócesis de Medellín a través de la Corporación Cementerios de la Candelaria; en dicho trato la Iglesia cedía los derechos que posee en el terreno donde se encuentra construido el Cementerio de San Lorenzo, primer Cementerio que tuvo Medellín, recibía a cambio varios lotes propiedad de Municipio para la construcción de nuevas parroquias o la cesación de la figura del comodato a favor de la Arquidiócesis de Medellín.
Los trámites para la adquisición del terreno correspondiente al proyecto de Parroquia de la Loma de los Bernal, empiezan a surtir una serie de trámites de carácter legal, entre ellos el valor del mismo. El precio por el que inicialmente se negoció el lote fue de $ 440.000.000; de los cuales la Comunidad Parroquial tiene que pagar solo $ 150.000.000 a la Corporación Cementerios el Tabor – La Candelaria. También estuvo la problemática por la desafectación del lote para ser permutado y adquirido por la Arquidiócesis de Medellín; trámites éstos que llegaron hasta el recinto del Concejo Municipal.
Se comenzó entonces el proceso de estudio de suelos del lote, que arrojó como resultados el hecho de que el terreno es un antiguo desecho de la construcción del barrio la Nubia y de las primeras Unidades Residenciales de la Loma de los Bernal; motivo por lo cual se aconseja hacer unas bases de fundación especialmente profundas.
El Padre José Luis busca a Olga María Betancur y Pedro Pablo Lalinde, arquitectos conocidos suyos pertenecientes al Movimiento Neocatecumenal, quienes desde el principio se apersonan del proyecto y diseñan los planos arquitectónicos y urbanísticos en base a los condicionamientos del terreno y los requerimientos eclesiales de construcción de espacios sagrados.
Es un tiempo de especial crecimiento de la comunidad que se ve referenciada y congregada entorno a la celebración de la Eucaristía que se comienza a celebrar con mayor recurrencia en los salones sociales de las urbanizaciones. Es un tiempo de crecimiento de grupos pastorales tales como un grupo juvenil, dos costureros parroquiales, un grupo de acólitos y de lectores. Es un tiempo de catequesis intensiva tanto presacramental como de formación permanente. Es un tiempo de llamar gente y conformar un grupo muy especial de colaboradores que realizan eventos para conseguir los fondos de la construcción. Es un tiempo de animar la comunidad para que sientan la necesidad de tener una casa digna para el Señor, en medio de ellos.
El Padre Paniagua inicia gestiones legales, presentando la solicitud de creación de la Parroquia la Santa Infancia de Jesús ante el Señor Arzobispo de la ciudad Monseñor Alberto Giraldo Jaramillo y el Consejo Presbiteral, hecho que se formaliza en un documento fechado el 25 de enero de 2004; en el mismo se enuncian los aspectos más representativos cuales son:
Parroquia madre (San Bartolomé Apóstol de Belén Rincón, el Párroco de ese entonces era el Padre Leonardo Toro), ubicación detallada, Sacerdote animador (Padre José Luís Paniagua), descripción del proyecto, número de habitantes, ayudas económicas, los nombres de la primera Junta Pro-Templo que hacían abiertamente la petición (Sonia Jaramillo, Jaime Osorio, Mónica Alzate, María Eugenia Ramírez, William Arbelaez, Mario Javier Naranjo, Isidoro Atehortua, Juan Guillermo Tobón, Luz Estella Pérez, Carmen Cecilia Urrego, Eufrosina Guerra, Jaime Herrera y Luz María Uribe). En el mismo documento el Padre José Luís aclara que el 26 de marzo del año 2003, había presentado una primera solicitud de creación de nuestra parroquia, firmada además por Monseñor Javier Tobón (Vicario Foráneo) y Monseñor Tiberio de Jesús Berrío López (Comisión Creadora de Parroquias Nuevas).
El acto de creación de la nueva parroquia se oficializa mediante decreto Nº 27 del 25 de marzo de 2004 firmado por Monseñor Albero Giraldo Jaramillo, Arzobispo de la Arquidiócesis de Medellín y Monseñor Jorge Aníbal Rojas Bustamante, Canciller de la misma. En una Eucaristía especial presidida por Monseñor Alberto Giraldo, celebrada ocho días después de la expedición de decreto, se hace entrega del mismo a toda la comunidad de la Loma de los Bernal y en este decreto en su artículo segundo, se nombre como primer párroco al Reverendo Señor Presbítero JOSÉ LUÍS PANIAGUA RESTREPO.
Éste permanece como Párroco hasta el 21 de agosto del año 2005, siendo tres años de fecunda e intensa actividad pastoral, en la que imprimió un sello especial, que toda la comunidad recordará con cariño e infinita gratitud. Es un tiempo de especial crecimiento de la comunidad que se ve referenciada y congregada entorno a la celebración de la Eucaristía que se comienza a celebrar con mayor recurrencia en los salones sociales de las urbanizaciones.
Es un tiempo de crecimiento de grupos pastorales tales como un grupo juvenil, dos costureros parroquiales, un grupo de acólitos y de lectores. Es un tiempo de catequesis intensiva tanto presacramental como de formación permanente. Es un tiempo de llamar gente y conformar un grupo muy especial de colaboradores que realizan eventos para conseguir los fondos de la construcción. Es un tiempo de animar la comunidad para que sientan la necesidad de tener una casa digna para el Señor, en medio de ellos.
El mismo día de la partida del Padre JOSÉ LUIS PANIAGUA, se presenta ante la comunidad su sucesor el Padre JORGE ALBERTO RUÍZ TOBÓN y desde entonces le ha correspondido continuar con el proyecto en su etapa de legalización ante las instancias gubernamentales para proceder a su construcción. Desde el comienzo de su gestión se le vio el interés de reforzar la labor pastoral de los grupos existentes; además buscó la forma de acrecentar el sentido de pertenencia de la comunidad por su Parroquia con la celebración de Eucaristías dominicales en el Terreno del futuro Templo Parroquial; la primera de ellas fue el domingo 5 de febrero de 2006 en el marco de las Fiestas Patronales que celebramos con motivo de la Solemnidad de la Presentación del Niño Dios en el Templo (febrero 2).
Con el apoyo de algunos parroquianos se logra recibir la donación de los cálculos estructurales del proyecto y radicarlo definitivamente ante la Curaduría Primera del Municipio; acto que generó el 4 de febrero del año 2007 la Ceremonia de Bendición de la Primera Piedra de la Construcción del Templo, en una mañana soleada y bajo la presidencia de Monseñor Jorge Iván Castaño Rubio, Obispo Auxiliar de Medellín y encargado directo de esta zona.
La afluencia de personas, tanto en los grupos pastorales como en las celebraciones litúrgicas, va creciendo a medida que los habitantes del barrio sienten la realidad de la Parroquia que se presenta siempre disponible al servicio social y espiritual que tanto se necesita. También es de anotar que muchas de las Unidades Residenciales se fueron abriendo a la posibilidad de celebrar la Eucaristía semanal en sus instalaciones logrando mayor cercanía de la Iglesia en la Loma de los Bernal.
Con el pasar de las fiestas y solemnidades de la Iglesia se van creando los estamentos y tradiciones parroquiales, ya que se aprovecha alguna de estas fechas para inaugurar nuevos grupos y procesos pastorales. Un logro de ello es el Consejo de Pastoral, inaugurado en el Pentecostés del año 2006 y que busca optimizar los procesos de participación de la comunidad en general sobre elementos de evangelización; en sus reuniones bimensuales se trata un tema estudiado en un previo documento y se escucha el parecer de todos los miembros llegando a conclusiones que, aterrizadas, se ponen a trabajar con gran acierto: un ejemplo de ello es el Boletín Parroquial NOTINFANTE que surgió de la primera reunión de este Consejo.